Comprendiendo la Ley
La Ley Nº 15.088, del 6 de enero de 2025, que estableció la Política Nacional de Residuos Sólidos, representa un avance significativo al prohibir la importación de residuos sólidos a Brasil. Esta decisión abarca cualquier material desechado o considerado inservible que pueda representar un riesgo ambiental o para la salud pública. Con esta medida, el país busca fortalecer su gestión interna de residuos, promover prácticas sostenibles y proteger el medio ambiente de impactos externos.
¿Qué cambiará?
La prohibición impactará directamente a sectores que utilizaban residuos importados para su reutilización, como la industria del reciclaje. Aunque esto requerirá una adaptación inicial, el cambio fomenta la valorización de los residuos generados en Brasil, impulsando un mercado interno más sostenible. Además, la medida reduce la entrada de materiales de difícil control, evitando la contaminación y la sobrecarga en el tratamiento de residuos.
¿Por qué se creó la ley?
La creación de esta ley refleja la creciente preocupación por los impactos ambientales y sociales de la gestión inadecuada de residuos. Al restringir la entrada de residuos sólidos, Brasil busca evitar su disposición inadecuada, que puede causar contaminación del suelo y el agua, además de riesgos para la salud pública. La medida también está alineada con los objetivos globales de desarrollo sostenible, promoviendo prácticas más responsables en la gestión de residuos.
Construyendo un futuro más limpio
La implementación de esta ley marca un hito importante en la búsqueda de un Brasil más sostenible. La prohibición de la importación de residuos sólidos refuerza el compromiso del país con la preservación ambiental, al tiempo que incentiva el fortalecimiento de cadenas productivas locales enfocadas en el reciclaje y la reutilización. Este cambio es una invitación para que empresas y ciudadanos colaboren activamente en la construcción de un futuro más limpio y sostenible.